Hola Marit
Tuvimos una muy larga reunion con Ulrika. Elin y Baltazar, en la que estuvo tambien Margarita un nuevo voluntario ecuatoriano Daniel y Juan Gualinga un lider indigena de Sarayacu con el que nos conocimos desde 1998.
UN POCO DE LA HISTORIA DEL TURISMO EN ECUADOR
En la reunión se analizó la historia del turismo en el que recordamos que en la Colonia la entonces Real Audiencia de Quito era el mas remoto lugar del planeta , al que se podía llegar cruzando las tierras pantanosas e infestadas de malaria de Panamá hasta llegar a la costa del Pacífico y embarcarse con rumbo a Lima, Había que quedarse en el `puerto de Guayaquil, donde había el mas importante astillero naval, pues era un lugar con árboles en tanto la costa peruana y de Chile eran desiertos. De Guayaquil a Quito el viaje era a caballo por doce días ascendiendo por un estrecho sendero lleno de precipicios con niebla espesa en las tardes y la noche y grande tormentas de lluvia.
Entre los pocos viajeros que llegaron a la Real Audiencia, que además estaba prohibida de visitas por la corona española llegó la Misión Geodésica Francesa de la Condamine, que en 1747 llego para estudiar la forma de la tierra y termino determinando que estaba achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador, y estableció la medida de metro. Mas tarde vino Alexander Von Humbolt que junto con Bonplant descubrieron y describieron la adaptación de las especies a la altura, mientras a las Islas Galápagos llegaría Charles Darwin para desarrollar su teoría de la evolución, los otros visitantes eran marinos y piratas.
En 1902 se inauguró el canal de Panamá y para 1908 una compañía inglesa terminó la construcción del tren con lo que el viaje de Quito a Guayaquil era de solo 2 a 3 días empezando a llegar viajeros. Para 1960 se construyó el aeropuerto y el Hotel Quito, y más tarde otros grandes hoteles dando origen al gran turismo y al trurismo a Galápagos
En los años 70 y 80 parecieron en Ecuador el movimiento Hippie con su filosofía de paz y amor. Incluso publicaron un libro sobre los huaoroni, indígenas de la amazonía que habían matado en los años 50 a misioneros del Instituto Lingüístico de Verano en las Selvas de la entonces provincia del Napo. Esta comunidad entre las cuales hay etnias no contactadas, que no usa vestimenta, viven en grandes casa y practican la poliandria, pues es una sociedad matriarcal, donde las mujeres n son propiedad de los hombres y podían cambiar de pareja, toda la comunidad se preocupaba del cuidado de los hijos.
Los hippie se establecieron en pequeñas comunidades donde pordían practicar la paz y el amor apartados del mundo material. Su presencia ayudó a que las comunidades aprendieran a hacer artesanías, pero también dieron origen al narcoturismo de manera que en las comunidades en las que se establecieron como en Otavalo y la Esperanza se hizo famoso el consumo de hongos mágicos, en Atacames con el consumo de bazuco un cigarrillo con marihuana, cocaína y pasta de cocaína, Baños con cocaína, Misagualli en la amazonía con ayahuasca, Vilcabamba con el consumo de mezcalina y San Pedro o Montañita, más tarde en los noventa, con el consumo de éxtasis y la practica del surf. Los hippie sobrevivieron también no sólo de vender sus artesanías, sino del tráfico de drogas y de tráfico de arqueologías, saqueando algunos lugares en Ecuador como La Tolita. A comienzos de los 80 el movimiento se desinfló, muchas chicas extranjeras de este movimiento que se exponían desnudas en la playa fueron violadas y no se les hizo justicia, pues las autoridades las acusaban de ser las que provocaban a los hombres con su desnudez y su conducta, otras enfermaron y se fueron o finalmente se casaron otras sirvieron para que sus amores locales, por lo general pobres, pudieran visitar Europa y Norteamerica o Canadá sumándose e así la ola migratoria de ecuatorianos al extranjero que se desencadeno desde los años 80.
Para los años 90 comenzaron a llegar los backpackers que eran en su mayoría trabajadores manuales de Europa y Norteamérica que podían viajar muchos meses por nuestros países, con solo trabajar 6 meses en la construcción, restaurantes, etc. tenían dinero suficiente para bagar otros 6 meses en laltinoamerica. Eran gente con una obsesión: no pagar o pagar poco. Llegaban como oleadas cuando un país latinoamericanos entraba en crisis y su moneda se devaluaba. Se los llama el turismo de chacales o carroñeros, pues vienen a gozar con los despojos que quedaban de los países que entraban en colapso económico, y no se puede decir que sus dólares ayudaron a la gente pero se desarrollo una clase media que les proveía de facilidades. Como se exponían, a menudo fueron asaltados, robados violados lo que dio origen a una serie de guías impresas como Lonely Planet y otras que les orientaban hacia lugares económicos y seguros. Pero en los noventa la emigración de los países pobres a Estados Unidos y Europa, les quitó este mundo privilegiado, pues los puestos de trabajo que ellos abandonaban por largos períodos de tiempo fueron ocupados por trabajadores que cobraban menos, trabajaban mejor y no pedían vacaciones, lo que generóresentimiento y la ola racista que ahora invade Europa y Norteamérica, pues su mundo de felices viajeros con trabajo seguro al regreso se está terminando. A fines de los noventa comezón aparecer una ola de gente que quería estudiar español primero y luego hacer tesis para sus universidades. Los países que empezaron con las escuelas de español fueron Ecuador y Guatemala porque hablan el español con menos velocidad y muletillas que los otros países, pero además porque se pagaba sólo entre 3 y 5 dólares la hora; con la presencia de estos viajeros con un interés mas allá de la foto comenzó a aparecer el ecoturismo, el truismo de aventura y el turismo comunitario.
Nosotros, Ecotrackers incursionamos como pioneros en el Ecuador junto con las comunidades indígenas amazónicas en el ecoturismo comunitario y en 1998, en el mes de noviembre nos reunimos con indígenas de las comunidades de la OPIP organización de pueblos indígenas de Pastaza, con Ricancie, con personas de Esmeraldas, indígenas de Cañar que asistían al primer congreso de turismo en el hotel Alameda Real, para empezar un programa de voluntariado hacia estas comunidades, dando origen en el Ecuador a lo que hoy llamamos turismo inteligente.
EL TURISMO INTELIGENTE
El turismo inteligente es el turismo en que los visitantes llegan con visa de turitas pero no vienen solo a viajar, conocer y divertirse, sino a tener una experiencia de convivencia con la naturaleza o las personas del lugar, y se lo conoce como voluntariado y estudios prácticos o pasantías.
RESUMEN DE LA HISTORIA DEL VOLUNTARIADO EN ECUADOR
El voluntariado llegó por primera vez al Ecuador en los años 50, con el Instituto Lingüístico de Verano ILV, que era una organización de tipo religioso evangélico para convertir a los indígenas y al mismo tiempo de apoyo a las compañías petroleras, que encontraron petróleo en territorio de indígenas hostiles como los Huaoroni, o los Shuar. En 1980 el ILV fue expulsado del Ecuador por su papel en el adoctrinamiento de los indígenas como subordinados a sus intereses a favor de los intereses norteamericanos y de las compañías petroleras.
Al respecto Juan Gualinga, indígena líder de la comunidad de Sarayacu, que vivió y conoció a los voluntarios de ILV, nos explica que los voluntarios de esta organización, satanizaron la medicina tradicional y la practica del shamanismo por parte de los Ubishin y Yachacs o sabios de las comunidades, produciendo una pérdida de las identidades culturales por la introducción del vestuario, las herramientas metálicas, alimentos, electricidad, vacunas medicinas y médicos occidentales, y la religión, como lo fue el Hospital Voz Andes. Nos refiere que de voz del uno de los pilotos indígenas de las avionetas del ILV conoció que los misioneros incluso tomaron muestras de sangre para guardar la información genética de los indígenas.
El segundo modelo de voluntariado llego fue el del Cuero de Paz que apareció después de la revolución cubana que captó el respaldo popular en la isla mediante la “reforma agraria”. Pero Estados Unidos para evitar la propagación del comunismo por América Latina implementó un plan llamado “Alianza para el Progreso” que incluía voluntarios que darían soporte a los gobiernos militares en su mayoría de América Latina en la repartición de los latifundios y tierras llamadas “baldías” (sin uso) entre los campesinos pobres.
Como la mayor parte de los campesinos revoltosos y pobres del Ecuador estaban en la Sierra de Ecuador, estos recibieron pequeñas parcelas de tierra a las que se les llama minifundio, que era la tierra que los dueños de las haciendas permitían a los indígenas usar dentro de su propiedad a lo que llamaban huasipungo. Pero muchos hacendados de las provincias de Cañar y Azuay que era poderosos, se negaron esta repartición de sus propiedades y la solución fue darles a los indígenas andinos territorio en la amazonía.
Paralo que a los militares, que estaban en alerta por una guerra con Perú, debido al problema de límites, originado tras la guerra de 1941 y que dejaba una parte de la frontera mal delimitada, les pareció muy bueno y llamaron a esto fronteras vivas, pues los indígenas amazónicos no veían la frontera entre Ecuador y Perú, ellos tienen familia en los dos lados y transitaban por los dos países sin obstáculos. El Cuerpo de Paz ayudó al establecimiento de los colonos, que a diferencia de los indígenas amazónicos si podía cantar el himno nacional y reconocer la bandera del Ecuador.
Para los años 70 esta ola de colonos invadió territorios indígenas apoyados por el ejercito, los alimentos de la Alianza para el Progreso y voluntarios del Cuerpo de Paz, que además se dedicaron a recopilar la información en especial de las plantas medicinales, lo que permitió a las grandes transnacionales farmacéuticas producir medicamentos. Tanto así fue este uso secreto e inconsulto de la propiedad intelectual indígena, que la mayor parte de las medicinas producidas en las ultimas décadas, son producto de las síntesis química de plantas medicinales amazónicas que dieron multimillonarias ganancias pero las famaceúticas hoy no destinan un solo centavo a la protección de la amazonía ni de las culturas indígenas de donde obtuvieron la información.
Los programas de voluntariado a continuación dependieron de la ayuda internacional de las embajadas de los países europeos y Canadá, que envían voluntarios pagados a nuestro país para proyectos específicos o para hacer el servicio civil en lugar del servicio militar.
Para los años 2000 aparecieron los programas de voluntariado de las universidades en especial norteamericanas y los programas de voluntariado privado, tanto nacional como las transnacionales de voluntariado que ahora copan las páginas web con sus ofertas de voluntariado en Ecuador.
La iglesia católica entró también en competencia con la iglesia evangélica por el alma de los indígenas, mediante programas de voluntariado, implementado programas de salud, escuelas fisco misionales, servicio aéreo de salud, educación a distancia, etc.
En la amazonía llegó un momento que los indígenas vivían gracias que las sectas religiosas, las compañías petroleras o los militares ou ONGs que les regalaba cosas a cambio de fidelidad y permiso para tomar sus recursos, o usar sus necesidades para obtener dinero. Esta es la razón para que los colonos afirmen que si no hubiese sido por ellos, los indígenas ya hubieran regalado los territorios, que en los años 90 tras heroicas marchas y protestas consiguieron fueran reconocidos. Asi pues muchas comunidades indígenas se volvieron dependientes del dinero y los regalos y el alcohol a tal punto que los territorios de los Huaoroni 700.000 fueron entregados por un millón de dólares a una fundación norteamericana y en el territorio de los achwar, una fundación llamada Pachamama de California tiene una influencia decisiva sobre 500.000 Ha de selva primaria.
La colonización en los años 80 ya no fue solo de indígenas y colonos de la Sierra, sino que las compañías de petróleo que trajeron trabajadores de todo el país; el modelo de colonización era depredador, porque el gobierno mediante el IERAC Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria, FODERUMA, Fondo de desarrollo Rural Marginal y el Banco de Fomento, implementaron un sistema en que para ser acreedor al título de propiedad, a cabezas de ganado o a créditos del banco, había que demostrar que la tierra de la propiedad no estaba ociosa, y esto se lo hacía tumbando los árboles y sembrando productos o pasto para el ganado, lo que creó una masiva deforestación del país, que hasta ahora persiste ya como un hábito en los campesinos colonos invasores se selvas y montañas.
EL PAPEL DEL ESTADO Y LA AYUDA EXTRANJERA EN EL DESARROLLO DEL TURISMO
Pasamos a análisis de los que fue el papel de las compañías petroleras, el estado y la ayuda intaernacional en el desarrollo del turismo comunitario.
Empiezo explicando que en los años 90 los indígenas amazónicos se organizaron en la CONFENIAE, Confederación Nacionalidades Indígenas de la Amazonía y esta organización fortaleció y le dio a los indígenas de la Sierra agrupados en ECUARUNARI mayor contundencia, pues muchos de los indígenas amazónicos habían sido militares y conocían la estrategia del ejercito ecuatoriano, logrando superar el temor que este despertaba en los indígenas andinos. Así apareció la CONAIE como principal motor de los derechos indígenas.
Para tranquilizar a los indígenas amazónicos el gobierno comenzó a darles dinero de manera directa o por medio del CODEMPE una organización estatal de ayuda a los indígenas, para que sea usado y ellos al ganar elecciones de alcaldías fueron disponiendo de más dinero, lo que ha generado corrupción en el movimiento indígena amazónico y disputas, mucho de este dinero se ha usado para desarrollar el ecoturismo.
Algunos indígenas cono los Huaoroní se volvieron vagos alcohólicos, exigentes, y su presión sobre las compañías obligó a buscar alternativas, el mecanismo fue ayudarles a construir cabañas para turistas, darles motores y alguna asesoría para que puedan desarrollar el turismo como alternativa.
LOS MODELOS DE ECOTURISMO COMUNITARIO EN LA AMAZONIA
En Napo, los indígenas con ayuda petrolera, estatal y e internacional en 1991 se iniciaron Ricancie, un programa de turismo de numerosas comunidades a lo largo del río Napo y de la reserva Napo Galeras y Sumaco. Se construyeron cabañas en las comunidades para recibir a los turistas, pero esto se distorsionó, el extranjero visitante, que era la mayoría de turistas tenia derecho a la carne mientras los niños comían plátano y yuca, dando origen al mas importante foco de tuberculosis por malnutrición en el Ecuador , en esta área de la Provincia. Finalmente los turistas se comieron los peces, los animales de monte, los campesinos cortaron los árboles y vendieron la madera, y alguien con dinero compró numerosas hectáreas de selva en el lugar, implementó sofisticadas cabañas rústicas, y mediante un buen marketing terminó siendo el beneficiario del camino abierto por los indígenas.
Preguntamos luego a Juan ¿cómo se realizo el proyecto de turismo que ellos tienen en Sarayacu y otras comunidades del Puyo?. Nos explica que se construyeron cabañas para recibir a los turistas, un guía los dirige y entra a la comunidad solo para algo específico. Pero luego nos explica como la lucha contra las petroleras en su territorio significó una crisis al proyecto de turismo de Papangu Tours, pues los indígenas Canelos, comprados por las compañías de exploración y de explotación petrolera les cortaron la vía fluvial de acceso. Yo le comento que el problema es
Entonces analizamos el modelo desarrollado por Ecotrackers.
Ecotrackers desarrolló un modelo de turismo en el que los voluntarios van a vivir en casa de familias. Esto para las comunidades ancestrales representa un peligro, pues los turistas traen cosas como cámaras, regalos, costumbres, conductas que pueden afectar a las familias, pero la pregunta fue. ¿ Qué puede ser mas dañino, el construir un lugar donde el turista puede estar como en su casa casa en calidad de jefe de los indígenas a los que paga, pero con un paisaje diferente, en cuyo caso el puede rechazar la comida si no le gusta, exigir más comodidades, molestarse por cualquier cosa con los que le atienden, o llevarlo a una casa donde tiene que dormir en las mismas condiciones que el resto de la familia, comer la misma comida en calidad de invitado, mostrar respeto, incluso aprender un poco del español y de consideración a riesgo de que si no puede acoplarse se tiene que marchar?.
Este turismo en el que las personas que visitan tienen que abrir todos sus sentidos y adaptarse a otra realidad y buscar como ser útiles a pesar de pagar le llamamos turismo inteligente.
EL PROYECTO DE BALATAZAR Y LAS VOLUNTARIAS SUECAS
Tras explicar esto preguntamos a Baltasar que tipo de turismo piensa implementar en su comunidad. Entonces explicó que no tenían definido. Ulrika y Elin las dos chicas voluntarias de Suecia que estaban haciendo su tesis sobre turismo y desarrollo sustentable, nos explicaron que por el momento su trabajo había sido investigar la demanda.
Baltasar nos explico que su comunidad situada en el canto Colta, tiene un índice de emigración del 72%, que la gente se iba a las ciudades y hasta los niños eran usados para el negocio de la mendicidad, en que hay personas que llegan a la comunidad a ofrecer que les van a pagar por un trabajo y les va a dar escuela, pero los niños son sometidos a una esclavitud y los llevan no sólo a las ciudades del Ecuador a pedir caridad sino fuera del país. Nos refirió que una sobrina suya fue llevada por un familiar lejano hasta Venezuela y fue necesario una gran lucha, denuncias movilización y presión para que la devuelvan, debiendo incluso pagar para que la regresen.
Nos explicó que en la comunidad hay un programa de siembra de quinua orgánica, un cereal que tiene una gran cantidad de proteínas asimilables por el ser humano y que se exporta, pero que cada parcela apenas produce 4 quintales anuales y les pagan $35 por quintal y que eso no les permitía vivir.
También nos contó de la lucha campesina y de la influencia del Instituto Lingüístico de Verano y del Cuerpo de Paz con sus voluntarios, que logró la evangelización de numerosos campesinos del sector y que al momento la lucha campesina en lugar de ser contra las condiciones y factores de pobreza, se había vuelto una disputa entre católicos y evangélicos que se pelean porque unos y otros declaran ser los legítimos hijos de dios.
Nos contó que gracias a las abundantes lluvias de este año la gente habia comenzado a desarrollar fincas autosuficientes. Ante esto le pregunté ¿Y que pasa con el cambio climático?
EL CAMBIO CLIMATICO COMO NUEVO FACTOR A CONSIDERA EN LOS PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE.
El dia de ayer con Maritz y Margarita, analizamos el turismo desde la perspectiva del cambio climático.
Está pronosticado que para el 2025, los Andes ecuatorianos dejarán de tener glaciares perpetuos, probablemente habrá temporadas de glaciares o simplemente ya no existirán.
Esto significa que los ríos que nacen en los Andes y alimentan a los valles costeros amazónicos verán cambios bruscos en su caudal, probablemente habrá tiempos de tal sequía que el desierto va extenderse por donde ahora hay selva y agricultura. Pero también es posible temporadas de precipitaciones tan terribles como las que sufren China e India, debido a que las nubes que migran del hemisferio donde empieza el verano al hemisferio donde empieza el invierno pueden encontrar vientos fríos y producir lluvias copiosas.
Los bosques que gracias a su capa de hojas secas y en putrefacción realizaba el trabajo de retener el agua y permitir que esta pasara a capas subterráneas, al deforestarse, se vuelve una arcilla dura e impermeable, desaparece las agua subterráneas, lo que hace mas variable la temperatura del suelo, creando pozas de agua que rápidamente se secan al calor y el vapor no se condensa en las frescas hojas altas de los árboles, escapando a la atmósfera y luego migrando hacia las zonas templadas y polares del planeta, al no encontrar glaciares en los Andes para condensarse.
Ante esta perspectiva evidentemente la agricultura en zonas tropicales y andinas se vuelve una incertidumbre, los campesinos están condenados a perder su trabajo y su dinero por la incertidumbre de las lluvias y los tiempos secos, lo que hace que la propuestas de hacer turismo como un nuevo recurso económico pudiera ser una alternativa.
Bajo estas consideraciones también se tiene que pensar en el turismo en la zona pues el Chimborazo y la laguna de Colta, principañes atractivos naturales del área está sufriendo cambios.
LAS PROPUESTAS DE TURISMO EN LOS ANDES
La propuesta de turismo de Baltasar se inclina por la construcción o readecuación de casas para los visitantes, siendo la opción recibir voluntarios en casas una opción no pensada aún. En este caso le recordamos a Baltasar y a las voluntarias que esto de construir infraestructura turística era un boom en todas las comunidades de la Amazonía y los Andes, a tal punto que por ahora hay mas oferta que demanda.
Analizamos tambien los proyectos de Cotacachi en Imbabura y de Salinas de Bolívar que son dos de los proyectos de ecoturismo comunitario de mayor éxito, pero en mi opinión irrepetibles, pues son proyectos que de mueven con miles de dólares de donaciones y dinero de los municipios controlados por indígenas, o por la iglesia católica que los usa para enganchar mas dinero internacional, de tal manera que cuando se termine las donaciones, cambie los gobiernos locales o la iglesia sea rechazada, tienen poca perspectiva pues se ha creado una dependencia mas que una capacidad de gestión en otras palabras no son autosostenibles.
Al respecto Baltasar nos ratifica que en la zona de ellos tuvieron un buen tiempo en que los proyectos y la ayuda internacional fue abundante y la gente vivió esta bonanza, pero luego, cuando el dinero terminó los proyectos murieron en conflictos buscando culpables.
Esto nos llevó al plantaeamiento del sistema organizativo del proyecto que llevan Baltasar y las voluntaria suecas.
FACTORES A CONSIDERAR EN UN PROYECTO DE DESARROLLO AUTOSOTENIBLE
Para este análisis planteamos un sistema trialectico en el que buscamos tres factores que intervienen o confluyen y los definimos como: PRODUCTO, CAPITAL Y TRABAJO
Analizamos cual es el producto que querían
Se definió que su interes era recibir turistas extranjeros pues para ello se había hecho las ecuestas preliminares
Definimos con cuantas casas o familias contaba el plan: 35
¿Cuáles eran las opciones de transporte, servicios luz, agua, teléfono, internet? Contaban con transporte, electricidad, agua pero no internet.
¿Como ser van a formar y quienes van a ser los guías locales? No lo tenían pensado
Entonces establecimos que la relación entre el producto que ellos querían vender y el capital que necesitaban dependia primero de un plan que incluya
1.-personas
2.- oficina y centro de operaciones
3.- responsabilidades
4.- Infraestructura de alojamiento
5.- Transporte
6.- electricidad, agua , Internet, teléfono.
7.- Materiales
8.- Publicidad
Entre los planes de la ayuda de los voluntarias suecas nos explicaron que estaba también la construcción de una página web
Para financiar el proyecto se hacia necesario encontrar las fuentes de financiamiento que pueden ser:
1.- Crédito
2- financiamiento internacional
3.- Donaciones
4.- Inscripciones de voluntarios
5.-Contribuciones de los socios (casas, dinero, trabajo, cosas)
El tercer elemento se el trabajo y se necesita trabajo para
1.- Adecuaciones y mejoras
2.- Trabajo de oficina
3.-Organización de la comunidad
4.- Planificación
5.- Elaboración de materiales
6.- Contactos y promoción
7.- Guianza,
8.- alimentación
9.- Atención u seguridad de los visitantes
10.- Abastecimiento
11.- Información y paginas web
Definimos relación entre el trabajo y el producto esta determinada por los clientes o la demanda que en el caso del proyecto de Baltasar son turistas extranjeros a pesar de que le dijimos que los negocios turísiticos rentables en Ecuador son los que cada día dependen mas de la demanda interna antes que externa, pues los ecuatorianos ya estaban pagando mas que los backpackers que solo quieren pagar $10 diarios por habitación alimentación en tanto los ecuatorianos gastas un promedio de $20 diarios.
La relación ente el trabajo y el capital estada determinada por los trabajadores y personas e incluso comunidades que intervenían, pues en este proyecto la comunidad no era la dueño de los atractivos turísticos del lugar como la laguna de Colta o el Chimborazo, solo disponía del parte del camino del inca, por lo que debía llegar a acuerdos con las comunidades que eran dueñas de estas áreas o que permitían el paso. Además no había definido el rol de sus colaboradores.
El gran problema respecto al trabjo que tenía el proyecto es que estaban solo Baltasar, y las voluntarias al momento. Ulrika y Elin nos explicaron que están haciendo reuniones y talleres en la comunidad para motivar, a lo que recomendé que en cada taller debía encontrarse personas que se interesen en formar el equipo de trabajo, les explique que yo acababa de perder una elección para participar en las elecciones para la Asamble Constituyente por no tener un buen equipo de trabajo, la persona que tenía que subir la información de las firmas recogidas no hizo bien su trabajo y todo se vino abajo. En la sociedad moderna todos los actores de una empresa son importantes y la carrera se pierde por el más lento, torpe o ignorante no importa el puesto que ocupe a esto se le llama calidad total.
ALGUNAS MITOLOGIAS OCCIDENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS:
Explique a las voluntarias algunas de las mitologías al hacer proyectos en América Latina como el concepto del tiempo que para la sociedad occidental son horas minutos, segundos, días meses, años, pero para la gente rural es la energía y el entusiasmo, si hay entusiasmo el tiempo es corto si no lo hay el tiempo es largo. La distancia que para los campesinos no son metros sino el uso efectivo de la energía disponible de manera que si hay buen animo y se conoce el camino la distancia es pequeña pero si no, es larga. El dinero que para occidente son billetes o monedas contadas, en los campos es la oportuna ayuda para resolver una necesidad, de manera que el dinero no es canatidad es la ayuda apropiada en el momento oportuno.
Otra de las mitologías es el concepto de comunidad, los europeos piensan que las comunidades son masa homogénea, y dan gran valor a esto pero en la realidad las comunidades rurales de América Latina son zonas de disputa, “pueblo pequeño infierno grande” dice el dicho; por lo que lo mas importante de la comunidad son la gente que asume bien sus función. Se puede decir que trabajar con una comunidad es como intentar cortar con el lado plano del machete, los líderes locales o mejor dicho los actores locales que demuestran capacidad son la verdadera riqueza y son el filo del machete, ellos son los que permiten ejecutar el trabajo y un mal colaborador es peor que una enfermedad en la comunidad y en el proyecto.
EJEMPLO DE UN PROCESO A SEGUIR PARA HACER UN PROYECTO
Finalmente analizamos los paso dados por las voluntarias sucas en el proyecto y vimos que los pasos dados son :
El primer paso fue deterninar la demanda
El segundo son los talleres conla comunidad que estás en ejecución
El tercer paso desarrollar la documentación y el plan
queda por hacer:
El cuarto las adecuaciones logísitcas (que todavía no están en marcha)
El quinto la publicidad
El quinto la capitalización
El sexto la ejecución y recepción de turistas
Terminada la reunión acordamos una reunión en la comunidad.
El día 20/06/07, Marit y Ulrika
¡Hola!
¿Sì dicidimos la reunion para mañana, pero la pegunta es donde y cuando? Vamos a llamar a ustedes mañana.
Ulrika, Elin y Baltasar
On 6/20/07, Ecotrackers Network <n> wrote:
Cuando tu decidas podemos reunirnos. Mejor esta semana porque la proxima tenems un curso de buceo en Salango